Causas del miedo a conducir
¿Te has preguntado por qué no te animas a manejar tu coche? ¿Cuáles son las causas que te impiden manejar? Causas objetivas y subjetivas.
Suelo dividir las causas del miedo en dos grandes grupos: las objetivas y las subjetivas. Hay que entender que mencionaré sólo algunas de las causas, las que se han repetido mucho en mis más de 20 años de acompañamientos tanto presenciales como virtuales. Las mismas pueden presentarse como causa única, aunque la mayoría de las veces hay una conjunción de ellas.
CAUSAS OBJETIVAS:
Yo las entiendo como aquellas ajenas a la persona, es decir que son hechos o acciones externas que no dependen exclusivamente de quien tiene temor a conducir, sino que le sucedieron sin ser parte de su personalidad o su historia previa.
- Ansiedad post-traumática. Es un conjunto de sensaciones y malestares producidos a partir de un choque o accidente el cual puede ser leve o grave, ya sea como conductor, acompañante, espectador o recuerdo de algún relato familiar.
- Malas experiencias de aprendizaje. El concepto de malas enseñanzas suele ser bastante amplio y no refiere solamente a alguien que enseña mal, lo cual es posible, sino también puede referirse a la forma que están estructurados los procesos de enseñanza – aprendizaje - examen en cada país, ciudad o municipio que se trate. No es lo mismo aprender en la calle que en un circuito cerrado sin otros estímulos presentes que otros alumnos.
- Aprendizajes tardíos. Hay dos variables que influyen en relación a la edad: una de ellas es lo neurológico y otra es lo psicológico. La variable de lo neurológico se relaciona con el concepto de plasticidad neuronal y la variable psicológica tiene que ver con las diferentes formas de ponderar los riesgos entre la adolescencia/juventud y la adultez.

¿Por qué en algunas personas que tuvieron un accidente no se instala el miedo y en otras sí? Lo mismo podríamos preguntarnos en relación a los malos aprendizajes, a los aprendizajes tardíos o a cualquier causa objetiva. En principio porque hay predisposiciones subjetivas y de la historia personal que favorecen o no la aparición del miedo.
CAUSAS SUBJETIVAS:
- Autoexigencia o perfeccionismo: Si pretendes lograr la perfección antes de salir a conducir o que la confianza llegue por inspiración divina, estás ante la excusa perfecta para poder sostener tus miedos eternamente. El temor a manejar se supera enfrentándose al mismo de la forma más real posible, es decir manejando. Y para eso es necesario aceptar que la superación será un proceso con muchos errores que se irán salvando de a poco
- Necesidad de control: Es muy frecuente en las personas con miedo a manejar y también es una conducta relacionada con la ansiedad. Quieren saber qué va a suceder en cada momento, quieren que todo sea previsible, incluso tratando de “adivinar” los movimientos de los demás actores del tránsito.
- Rigidez de pensamiento: Se puede ver cuando no pueden comprender que el tránsito NO es como debiera ser (cumplimiento de normas) ni como quieren que sea (un sistema amable y respetuoso). Les cuesta flexibilizar para adaptarse al sistema tal como se presenta.
- Negatividad: Sólo tienden a ver los errores o lo que falta para lograr el objetivo, sin ponderar los pequeños logros y avances del proceso.
Esta es sólo una parte, porque si seguimos investigando en las causas, podremos encontrar tantas como personas con miedo a conducir existen.
Seguime en Instagram donde encontrarás más contenido. @animate_a_manejar
También en https://animateamanejar.tiendup.com/curso/gua-completa-para-superar-el-miedo-a-manejar
Lic. Omar Alzugaray
Etiquetas de este artículo/nota:
miedo a manejar, amaxofobia, conductor principiante, autoescuela, psicología, manejar sin miedo, conducir con confianza, instructor, conducir sin miedo, miedo a conducir,